La
prueba de Papanicolau es un examen que se utiliza para detectar el
cáncer de cervicouterino. Para ello es necesario raspar las células del cuello uterino
tomando una muestra que se analiza con el microscopio. La mayoría de los cánceres se pueden detectar a tiempo si se realiza esta prueba de manera rutinaria.
La prueba de Papanicolau
también es conocida como
citología vaginal o cervical, su importancia radica en la detección temprana de problemas que pueden no presentar otros síntomas. Esto favorece el inicio de un tratamiento que impida el
desarrollo de cáncer.
Así, durante tu
chequeo ginecológico, tu médico introducirá un espéculo de metal o plástico en la vagina, lo abrirá y revisará el cuello uterino. Posteriormente, con un instrumento para tomar muestras (espátula o cepillo) recabara algunas células, las cuales serán enviadas al laboratorio.
Los especialistas recomiendan comenzar a realizarse este examen con regularidad a partir de los 21 años. Quienes obtengan resultados normales pueden llevarlo a cabo cada tres años. Sin embargo, otros factores podrían implicar tener que hacerlo más a menudo por lo que es importante consultar con un
especialista en ginecología.
¿Te gustaría recibir atención de una profesional en el tema? Llama a la
Dra. María Guadalupe Escareño Ginecóloga Obstetra y cuida tu
salud reproductiva.
Con información de MedlinePlus, TeensHealth y Planned Parenthood.
MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO: MA. GUADALUPE ESCAREÑO PARRA
CÉDULA PROF: 1618222
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
ESPECIALIDAD: GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
CÉDULA PROF: 0007000
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
AMEX
Cheque
Depósito
Efectivo
Mastercard
Paypal
Transferencia
Vales
Visa
Tarjeta de Crédito
Tarjeta de Débito
Oxxo
SPEI
Claro pay
Samsung pay
CoDi
Apple pay
Baz
Mercado pago
Seven Eleven
Carnet